Skip to content
De lunes a viernes: 08:00 – 21:00 h. | Sábados: 10:00 -14:00 h.
REPROFIV CONSULTAS

REPROFIV CONSULTAS

Teléfono
91 226 04 01
Email

info@reprofiv.com

  • HOME
  • LA CLÍNICA
    • EQUIPO MÉDICO
    • INSTALACIONES
    • FORMACIÓN
      • AULA VIRTUAL
  • SALUD REPRODUCTIVA FEMENINA
    • GINECOLOGÍA
    • OBSTETRICIA
    • ECOGRAFÍA
    • DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO
    • COLPOSCOPIA
    • PSICOLOGÍA
    • HISTEROSCOPIO
  • SALUD REPRODUCTIVA MASCULINA
    • PSICOLOGÍA
    • UROLOGÍA Y ANDROLOGÍA
  • ANÁLISIS CLÍNICOS
    • PRUEBAS COVID-19
    • ANÁLISIS CLÍNICOS
    • ESTUDIOS GENÉTICOS
  • REPRODUCCIÓN ASISTIDA
  • NOTICIAS
  • PIDE CITA

¿Debo acudir al urólogo sin tener síntomas?

¿Debo acudir al urólogo sin tener síntomas?

Seguro que si cualquier persona de tu entorno cercano te comenta que va a acudir al urólogo te llevas las manos a la cabeza pensando que le ocurre algo grave para acudir a este especialista, pero no te preocupes, no eres el único que piensa que tienes que sentir alguna anomalía para acudir a la consulta del urólogo. En primer lugar, nos gustaría aclarar de que se encargan: los urólogos son médicos que se encargan del tratamiento de patologías relacionadas con el aparato urinario tanto masculino como femenino y del sistema reproductor masculino. Después de despejar la duda de que papel desempeña el urólogo, queremos recalcar que como en el resto de las ramas médicas, a menos que tu médico de cabecera te transfiera a un especialista por tener algún tipo de irregularidad o sentir dolor en una zona específica, no se debe acudir a su consulta. Sin embargo, cuando te encuentras en una edad avanzada o en circunstancias excepcionales, se recomienda y se debe acudir, porque como dice el dicho, más vale prevenir que curar.

La raíz del problema de que los hombres no quieran acudir al urólogo viene de un miedo estereotipado que se ha creado en base a falsos mitos. Puesto que el hecho de que un hombre acuda al urólogo se podría comparar con las visitas al ginecólogo de las mujeres, hecho completamente normalizado a día de hoy.

 

Cuando hacer las primeras visitas

La primera asistencia que un hombre recibe por parte de un urólogo seguramente nunca la recuerde, pues es una vez nace y el médico le realiza un estudio urológico para comprobar que todo esté en orden. A partir de ese momento, las consultas al urólogo por parte de estos son más bien escasas o en algunos casos nulas, como consecuencia, los datos en España de la eyaculación precoz o la disfunción eréctil son cada vez mayores. Además, un urólogo también puede diagnosticar el cáncer de próstata, que desgraciadamente en España se detectan unos 33.000 casos anualmente.

Anteriormente, hemos hablado de que a partir de una cierta edad se debería de acudir a este especialista, pero nos gustaría añadir que se debe de hacer antes de los 45 si se tienen antecedentes de familiares que tengan o hayan tenido cáncer de próstata, o si no es así, antes de los 50. Después de esa consulta, se debería de crear una cierta periodicidad para que el experto pueda comprobar que no existe ninguna alteración y, sí la hay, poder tratarla a tiempo. Aunque si tienes o posees alguna de estas alteraciones, debes de acudir al urólogo de forma inmediata.

  • Sangre en la orina.
  • Síntomas de infección de orina.
  • Dolor de riñones.
  • Sangre en el semen.
  • Curvatura en el pene
  • Problemas de erección.

Para romper con ese miedo extendido por los hombres de acudir al urólogo nos gustaría desarrollar como suelen transcurrir las consultas. Primero formulará una serie de preguntas para ponerse en contexto sobre tu estilo de vida como el consumo de tabaco o alcohol, el trabajo (para detectar signos de estrés), relaciones sexuales mantenidas, etc. Inmediatamente después, realizará una revisión física tocando el abdomen, observando genitales y llevando a cabo un tacto rectal. Además, dependiendo de cómo lo valore el profesional, puede pedir analíticas para cerciorarse de que todos los parámetros importantes están en los indicadores pertinentes.

 

Qué puede prevenir las consultas al urólogo

Afortunadamente, una asistencia periódica al urólogo puede prevenir muchas más enfermedades de las que somos conscientes. Una de ellas, el cáncer de próstata, enfermedad que suele presentar síntomas una vez que se encuentra en un nivel avanzado. Es por ello por lo que diagnosticarlo a tiempo puede hacer reducir o incluso las consecuencias negativas de esta enfermedad.

Además, el especialista proporcionará el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades renales, así como del aparato urinario masculino. Y solventará los problemas sexuales del aparato genital masculino como son la eyaculación precoz, la impotencia o la disfunción eréctil.

 

 

Posted on 05/05/202119/05/2021 by admin_reprofiv Posted in NOTICIASTagged urología, Urólogo

Navegación de entradas

¿Qué es la andrología?
Durante la menstruación, ¿es normal tener dolores?

ENVÍANOS TU CONSULTA

    HORARIO

    Lunes – Viernes 10:00 – 21:00

    Sabado 10:00 – 14:00

    CONTACTO

    +912 260 401
    info@reprofiv.com

    ACREDITACIONES

    ASOCIACIONES

    aspe
    anacer
    spaincares
    acpm

    Reprofiv Consultas

    • Tablas de Daimiel, 8
      28924_Alcorcón-Madrid
    • Metro Puerta Sur a 7 minutos caminando
    • De lunes a viernes: 08:00 – 21:00 h. | Sábados: 10:00 -14:00 h.
    • 91 226 04 01
    • info@reprofiv.com

    Donde estamos

    Fundación Reprofiv

    Reprofiv

    REPROFIV CONSULTAS 2021 © Copyright | Clínica de ginecología y urología en Madrid | Diseño: bermancomunicacion.com
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Calidad | Política de Cookies  

    Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.