Si estas embarazada o vas a estarlo, es normal que quieras estar informada de todo lo que debes saber sobre el embarazo y la maternidad. Una parte esencial para que todo vaya correctamente son las pruebas médicas que se realizan durante todo el periodo que dura el del embarazo.

Con ellas se garantiza que todo va bien y se pueden prevenir complicaciones. Las hemos agrupado atendido a su naturaleza en: análisis clínicos, estudios genéticos, ecografías y amniocentesis.  

Debes tener en cuenta que cada embarazo es único y que debe ser un especialista el que te guie en este proceso. No todos los embarazos necesitan las mismas pruebas, depende de algunos factores como los genes, enfermedades infecciosas que puedan tener los progenitores y salud de la madre entre otros.  

En la primera consulta, que suele producirse cuando se lleva entre ocho y diez semanas de embarazo, se crea el historial clínico con los detalles sobre su salud de la madre y otros datos de interés como embarazos anteriores.  

Análisis clínicos en el embarazo

Los análisis clínicos se realizan desde el primer trimestre y durante todo el embarazo. Con ellos se pueden ver diferentes variables que nos indican la evolución de la gestación, la salud de la madre y la del bebe. Los análisis son de sangre y orina, también se analiza el líquido amniótico en el tercer periodo. Con estos análisis se analiza la función tiroidea, se detectan enfermedades infecciosas y se analiza la tolerancia a la glucosa entre otras. 

Triple Screening 

El triple screening es un análisis que se combina con la ecografía de pliegue nucal. Es una prueba no invasiva que consiste en tomar una muestra de sangre de la madre y con ella se detectan posibles anomalías cromosómicas.  

Estudios genéticos en el embarazo

En los estudios genéticos se analizan los cromosomas y el ADN fetal para detectar posibles alteraciones cromosómicas congénitas. Con estos estudios se trata de evitar procedimientos invasivos.  

Ecografías 

Las ecografías son las pruebas más importantes. Las ecografías nos permiten ver cómo va desarrollándose el bebé y sus órganos. También nos permite, además de ver el corazón del bebé, escucharlo, esta es una de las partes que más suele gustar a los padres, ya que es la primera vez que ven al bebé. Con esta prueba se observa el tamaño que tiene y como va creciendo. 

Las ecografías nunca deben de ser menos de tres, es decir, una en cada trimestre con el objetivo de comprobar que todo marcha bien. La ultima ecografía es muy importante, se realiza en la semana treinta y cuatro y se denomina ecografía de nacimiento. En ella se evalúa como esta colocado el feto, si el crecimiento es el adecuado e incluso puede ser un guía para saber su hay que inducir el parto. 

Ecografía del pliegue nucal 

Durante esta ecografía, que se realiza la semana doce se mide el espesor máximo de la translucencia subcutánea entre la piel y el tejido blanco que recubre la columna cervical. Si supera el grosor de tres milímetros se asocia con un aumento del riesgo de anomalías cromosómicas. No se trata de una prueba diagnosticada, es solo un indicador, que hay que completar con los estudios genéticos y con los que se puede detectar, entre otros, el Síndrome de Down. 

Amniocentesis 

La amniocentesis solo se aconseja cuando hay un alto riesgo en el resultado del diagnóstico prenatal, es decir, cuando se han observado riesgos en las pruebas anteriores. Otras veces se recomienda cuando hay riesgo por edad o antecedentes familiares de enfermedades hereditarias. Esta prueba sirve para determinar el riesgo de que exista alguna posibilidad de que el bebé tenga Síndrome de Down u otras alteraciones cromosómicas. La amniocentesis consiste en la extracción del líquido amniótico que rodea al feto y su posterior análisis. Esta prueba invasiva suele realizarse en la semana decimosexta de gestación.  

Monitorización fetal  

Por último, a partir de la semana cuarenta de embarazo se harán unos registros cardiacos, también llamados cardiotocografía, para controlar la frecuencia cardiaca fetal y las contracciones uterinas. Es un test no invasivo muy útil para evaluar es estado de la salud de bebé durante las últimas semanas de embarazo.  

En Reprofiv te acompañaremos durante todo el embarazo adaptándonos a tu necesidad y a las de tu bebe. Te atentarán los mejores profesionales en un momento vital para tu vida y la de tu familia.