
¿Es común el estrés en el embarazo? Los ritmos de vida frenéticos, la falta de desconexión de los asuntos laborales o la ansiedad generada por la expansión de la COVID-19 en los dos últimos años, ha elevado los niveles de estrés hasta unos niveles nunca registrados. Diferentes estudios revelan que el 90% de la población ha sufrido un periodo de ansiedad durante el último año. Aunque, según las mismas fuentes, la mayoría de estas situaciones se produce ocasionalmente, es una dolencia que influye directamente en la salud de los ciudadanos.
Esta evolución provoca que sean muchas las futuras mamás las que piensen si las situaciones de estrés en el embarazo pueden tener afecciones para el bebé. En este artículo de Reprofiv Consultas, clínica de ginecología y urología en Alcorcón, te contamos cómo gestionar esta dolencia y cómo superarla.
¿Afecta el estrés en el embarazo el bebé?
Durante la gestación del bebé, es normal sufrir pequeños periodos de estrés ya que, es un periodo en el que experimentáis numerosos cambios en vuestro cuerpo. Los cambios hormonales también afectan, como es lógico, al estado de ánimo. Aunque el estrés en el embarazo pueda entrar dentro de la normalidad, sufrir estas situaciones continuamente puede acabar teniendo efectos negativos para el bebé y también para ti.
La falta de descanso, la ingesta excesiva de comida o el nerviosismo, entre otros factores, pueden desencadenar en un nacimiento prematuro o que el bebe nazca con peso bajo; mientras que, a medio plazo, pueden provocar que el desarrollo cognitivo sea menor y un progreso motor más retrasado.
¿Cómo evitar el estrés durante el embarazo?
Si te estás preguntando cómo gestionar eficientemente los casos de estrés durante el embarazo, lo primero que debes plantearte es cómo evitar este tipo de situaciones. Como es lógico, el mejor remedio es intentar evitar sufrir periodos de estrés en el embarazo.
Evita exceso de información para evitar el estrés en el embarazo
Recibir constantemente información, que en muchos de los casos es negativa, puede generar periodos de ansiedad. Por ello, te recomendamos que durante los meses que estés embarazada te informes lo justo y necesario. No solo sobre asuntos relacionados con tu embarazo, también con otros con los que creas que puedes ponerte nerviosa (actualidad informativa, familiares, etc.).
No pierdas tus costumbres
¿Por qué dejar de lado aquello que te gusta? Aunque, si bien es cierto que no es aconsejable practicar ejercicios de alta intensidad, no debes dejar de lado aquellas actividades que tanto te gustaban antes de saber que serías mamá. Escuchar música, pasear, pintar un cuadro o hacer creaciones para tu futuro hijo, son ideales para pasar un tiempo entretenida y olvidarte de las preocupaciones.
Disfruta de este periodo
Saber si será chico o chica, pensar en el nombre, notar las primeras pataditas de bebé o preparar la llegada del bebé, son cosas que hacen mucha ilusión a todas las parejas cuando están esperando a un nuevo miembro. Evita el estrés en el embarazo disfrutando todo lo que puedas de estos meses.
Comparte tus sensaciones con tu entorno
Como hemos comentado anteriormente, es probable que los cambios hormonales que se producen durante la gestación provoquen alteraciones en el estado de ánimo. Durante estos meses, ¡no te cortes! La mejor manera para evitar el estrés en el embarazo es compartiendo tus sensaciones, dudas y angustias con tu entorno. De esta manera, te verás apoyada y sentirás muy cerca a los que más quieres.
Cómo superar el estrés en el embarazo
En ocasiones, es inevitable vivir periodos de estrés del embarazo. Si eso ocurre, no debes alterarte, ya que provocará que te pongas más nerviosa aún. Si crees que estás sufriendo un periodo de estrés en el embarazo, lo primero que tienes que hacer es identificar los síntomas. Los más habituales suelen ser: insomnio, falta de sueño, ingesta excesiva de comida, nerviosismo, cambios repentinos de ánimo o falta de concentración, entre otros. Si esto ocurre, existen cuatro prácticas que te ayudarán enormemente a reducir el estrés en el embarazo:
Descansa
Seguro que muchas veces has escuchado: “No es lo mismo dormir que descansar”. Es una afirmación completamente cierta. Durante los momentos de no hacer nada, desconecta de todo y descansa; olvídate de las tareas domésticas rutinarias y relájate. Os vendrá muy bien a ti y a tu futuro hijo.
Practica ejercicios de relajación
Los momentos de tranquilidad combínalos con técnicas de relajación. A la hora de superar los casos de estrés en el embarazo, utiliza técnicas de meditación que te ayuden a relajarte mediante el control de la respiración.
Comparte tus preocupaciones
Como es normal, durante el embarazo te surgirán numerosas dudas y, algunas de ellas, acabarán en una preocupación. Cuando esto ocurra, externaliza tus desazones con tu entorno más próximo o con personas que se encuentren en tu misma situación. El equipo médico de Reprofiv Consultas, clínica de ginecología y urología en Alcorcón, te dará respuestas a todas aquellas cuestiones que surjan.
Mantén una visa saludable
Por último, y no por ello menos importante, para superar un periodo de estrés en el embarazo mantén una dieta equilibrada y evita ingestas de comida sin medida. También, busca la desconexión con ratos de ejercicio, como paseos, natación o gimnasia supervisada con una entrenadora.
En Reprofiv Consultas te ayudamos a superar el estrés en el embarazo
Los periodos de estrés en el embarazo son comunes, pero existe la manera de evitarlos. En Reprofiv Consultas contamos con especialistas que pueden ayudarte, ¡contacta con nosotros!