
Cuando te quedas embarazada todas tus preocupaciones y anhelos giran en torno al momento del parto y el bienestar del bebé. Una vez sales del hospital con tu hijo en brazos se te olvida lo importante que es cuidarte, porque todo pasa por él. Por eso hoy queremos recordarte la importancia del seguimiento post parto en Alcorcón. Por la madre y también por el bebé.
¿Qué se incluye en el post parto?
Durante los nueve meses previos al nacimiento la futura mamá se somete a diversos controles y aplica toda clase de cuidados en beneficio de su pequeño. El cuerpo está sometido a numerosos cambios y por eso es importante prestar especial atención a cómo todos ellos afectan a la propia madre y también al pequeño.
Una vez que ha nacido sigue existiendo esa vinculación directa entre progenitora y bebé, si es que este toma pecho. Pero también es importante cuidar como se merece a la madre, porque está sufriendo nuevos cambios y recuperándose de un parto.
El apoyo en el post parto se inicia en el propio hospital, tras el nacimiento de la criatura. El equipo médico revisa e informa tanto a la madre como al pequeño de todo lo necesario. Pero también es cierto que una vez se abandona el centro médico es cuando empieza a “volar” libremente.
En especial los primeros días la adaptación al nuevo miembro de la familia puede resultar complicada, eso sin contar que la madre debe tener ciertos cuidados tras el parto. Aquí es cuando se hace fundamental contar con el apoyo de profesionales como los de Reprofiv Consultas, que la guíen y vigilen que todo marcha correctamente.
La primera visita puerperal se realiza en los días 10 posteriores al nacimiento del bebé y corre a cargo de la matrona. Ésta se encarga no sólo de confirmar el estado de salud del recién nacido y evaluar la lactancia, sino que se fijará también en la madre. Por una parte controlará cómo se está recuperando del parto: involución del útero, sangrado, hemorroides, estado de lo pechos …
Este primer contacto, preámbulo de otros que están por venir, sirve también para evaluar el impacto psicológico del nacimiento en la madre. Se trata de descartar o confirmar síntomas de una depresión post parto.